Evitar al 100% que tu hijo se atragante es imposible…
Pero saber cuáles son los 10 alimentos más «ahoganiños» — y cómo desactivar al instante su malvado poder — puede evitar que un simple bocado acabe en susto… o en tragedia
Únete a la comunidad de Papás al Rescate y te envío ya la guía de 5 páginas que lo revela
Aplícala hoy mismo para que tu hijo esté más protegido… y tú más tranquilo.
Además, ahora la guía incluye un bonus. Un auténtico regalo: las 3 cosas que jamás debes hacer si tu hijo se atraganta (y que casi todos los padres hacen por instinto).
Si piensas que es completamente imposible que tu hijo pueda sufrir un atragantamiento, no te suscribas. En serio, no lo hagas.
Evitar al 100% que tu hijo se atragante es imposible…
Pero saber cuáles son los 10 alimentos más “ahoganiños” — y cómo desactivar al instante su malvado poder — puede evitar que un simple bocado acabe en un susto… o en una tragedia
Únete a la comunidad de Papás al Rescate y te envío ya la guía de 5 páginas que lo revela
Aplícala hoy mismo para que tu hijo esté más protegido… y tú más tranquilo.
Además, ahora la guía incluye un bonus. Un auténtico regalo: las 3 cosas que jamás debes hacer si tu hijo se atraganta (y que casi todos los padres hacen por instinto).
Si piensas que es completamente imposible que tu hijo pueda sufrir un atragantamiento, no te suscribas. En serio, no lo hagas.
Según el INE, los atragantamientos son la 3ª causa de muerte no natural en niños menores de 5 años, por encima incluso de los accidentes de tráfico. Pero esto, casi nadie lo sabe.
Por no hablar de los que sufren daños irreversibles. Vale, sobreviven, pero ya no vuelven a ser los mismos.
Algunos padres, conscientes de ello, se preparan (o eso creen)
Sí, saben que estadísticamente es poco probable que a su hijo le ocurra algo grave.
Pero también saben que los accidentes ocurren cuando menos te lo esperas.… y que siempre le toca a alguien (spoiler: para los demás, tú también eres “alguien”).
Algunos leen manuales de primeros auxilios para padres. Otros ven vídeos de la Cruz Roja en Youtube. Incluso los hay que asisten a un taller presencial y se van a casa tan tranquilos, convencidos de que, llegado el momento, sabrán qué hacer.
Sin embargo, si un día su hijo se lleva las manos al cuello, se pone rojo de golpe, abre los ojos y la boca a más no poder por la desesperación y no puede ni toser, lo más probable es que esos padres no se acuerden de lo que tienen que hacer…
O se acuerden de algunas cosas, pero sin la exactitud y precisión que se necesita para resolver con garantías un atragantamiento.
Es como si un cirujano te dijera en la mesa de operaciones justo cuando ya te han puesto la anestesia…
Tranquilo, que más o menos me acuerdo de lo que tengo que hacer. A ver, puede que me equivoque y la líe parda, pero no creo que tengamos tan mala suerte ¿no? Bueno, por si acaso, crucemos los dedos… y recemos para que no se me olvide nada.
Y ¡ojo! que el no acordarse o acordarse a medias es lo normal
Lo dice la ciencia. Según el psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus, olvidamos hasta el 70% de lo aprendido en solo 48 horas si no lo repasamos con frecuencia.
Ahora bien, esto no es culpa nuestra (me incluyo como madre que soy).
Porque, por algún motivo, nadie nos informa de esto, ¿verdad?
Y creemos que estamos preparados cuando realmente no lo estamos
Lo peor es que algunos padres lo descubren de sopetón, en el momento seguramente más traumático de sus vidas.
Pero… hoy no toca hablar de traumas. Hoy toca hablar de cómo prepararte para evitarlos.
Y para ello, lo primero es prevenir.
Es decir, aprender a evitar los atragantamientos siendo consciente de que, por muchas medidas que tomes, no son evitables al 100%.
Y si tenemos en cuenta que el mayor “culpable” de los atragantamientos son los alimentos, creo que lo primero que deberías saber es cuáles son los más “ahoganiños” y cómo desactivar al instante su malvado poder.
Justo eso es lo que contiene la guía que he preparado
Son 5 páginas. No le falta ni le sobra nada. Aplícala hoy mismo para que tu hijo esté más protegido… y tú más tranquilo.
Además, ahora la guía incluye un bonus. Un auténtico regalo: las 3 cosas que jamás debes hacer si tu hijo se atraganta (y que casi todos los padres hacen por instinto).
Para empezar a prepararte…
Si crees que es completamente imposible que tu hijo pueda atragantarse, no te suscribas. En serio, no lo hagas.
Algunas cosas que aprenderás con esta guía
-
Los 2 motivos por los que los niños menores de 5 años se atragantan más que nadie. Spoiler: son biológicos.
-
Un mismo alimento puede ser seguro o peligroso. Todo depende de cómo se coma.
-
El 60% de los alimentos más “ahoganiños” son saludables. En este caso, comer bien no protege de nada.
-
Los 2 únicos alimentos que solo se pueden desactivar… no comiéndolos. ¿Problema? Que a los niños (y a los mayores) les encantan.
-
El utensilio de cocina que desactiva al instante el poder maligno de la mayoría de los alimentos más “ahoganiños”. Lo tienes en casa y no sabías que servía para eso.
-
Las 3 cosas que jamás debes hacer si tu hijo se atraganta (y que casi todos los padres hacen por instinto).
Y entonces…
¿Te preparas o cruzas los dedos?
Si crees que es completamente imposible que tu hijo pueda atragantarse, no te suscribas. En serio, no lo hagas.
Quizás necesites conocerme un poco mejor. Lo entiendo. No es cuestión de dejar tu email a cualquiera. Es por aquí.